Bienvenidos

Al blog Historia de un Sueño, donde encontraras imágenes, audio, videos, noticias y muchas cosas mas del el mejor grupo pop de la escena musical La Oreja de Van Gogh, .-



Nos hemos juntados tres personas de distintas nacionalidades Mexico, España y Chile que nos une un mismo gusto musical y decidimos crear este blog para que tú te enteres de lo último de La Oreja de Van Gogh .-

Es un blog hecho por fans para los fans

martes, 9 de octubre de 2007

El Grupo

La Oreja de Van Gogh



Este grupo lleva juntos nada más y nada menos, que once años en la cima desde 1996 donde los chicos del grupo: Pablo Benegas (guitarrista), Haritz Garde (batería), Álvaro Fuentes (bajista) y Xabi San Martín (teclista) se conocieron y comenzaron en pequeños bares conocidos a tocar temas interpretados por sus artistas favoritos como U2. Pronto quisieron dar el salto apuntándose al V Concurso Pop Rock de San Sebastián, en su tierra. Se dieron cuenta de que ninguno tenía una voz potente y poderosa para cantar y rápidamente se pusieron manos a la obra en busca de la persona adecuada. Pablo fue el afortunado de encontrar a la chica perfecta, con una voz portentosa y maravillosa, Amaia Montero. Se conocieron en una cena donde Pablo estaba y una amiga en común los presento, él sabia que ella cantaba le pregunto que si se quería subirse al tren del grupo de los cuatro jóvenes. Amaia aceptó y consiguieron presentarse, ahora con una más en el grupo, al V Concurso Pop Rock de San Sebastián. El grupo no consiguió quedarse ni en los cinco primeros, pero esto no los desanimó y continuaron trabajando para salir al año siguiente como el ganador de este mismo concurso.
Con este paso se formó La Oreja De Van Gogh nombre que tal y como nos explica Pablo Benegas “el nombre del grupo procede de un café de cuatro o cinco horas donde surgió Van Gogh, surgió la oreja y al final decidimos que fuera el nombre. Creemos que con muchísimo acierto porque es un nombre que no pasa desapercibido. Después de ganar el premio, La Oreja de Van Gogh firmó un contrato con una gran discográfica y con una gran producción: Epic/Sony Music que al oírlos cantar se interesó por ellos y bajo la producción de Alejo Stivel grabaron en
US estudios el primer disco titulado “Dile al Sol”. El 18 de mayo de 1998 este disco salió a la venta y su éxito fue tan rotundo que durante un año estuvieron dando conciertos por toda España, llegando a la cifra de 150 actuaciones y consiguiendo los premios Onda y los premios de “Mejor Artista Revelación” y “Mejor Autor Revelación” en los Premios de la Música de 1999. Después de este gran salto a la fama con tantos premios el disco “Dile al Sol” se siguió vendiendo con mucho exito llegando a las 800.000 copias vendidas.
Los chicos de la Oreja de Van Gogh descansaron poco para editar, el 11 de septiembre de 2000, el segundo álbum titulado “El viaje de Copperpot” Para grabar este segundo disco tuvieron que viajar a Madrid, Francia y Londres. Esta vez lo hicieron bajo la producción de Nigel Walter y con la colaboración de Pablo Villafranca en la canción “Paris”, grabada precisamente en Paris donde Pablo Villafranca y Amaia Montero realizan un dúo estupendo con estribillos, tanto en español como en francés –dernier randez-vous-. Con esta canción La Oreja de Van Gogh demuestra que es capaz de cantar en francés sin ningún problema.
Este segundo álbum cosechó, incluso, más éxitos que el primero con nada más y nada menos que 1.100.000 copias vendidas convirtiéndose así en el segundo disco más vendido de la historia de Sony Music España. De este disco resaltan canciones como “París”, “Soledad” o “Cuídate”. Además con este álbum permite a La Oreja de Van Gogh internacionalizarse y entrar en los mercados discográficos de otros países. Con este álbum ganaron premios como el “Premio Superdial al mejor grupo español”, 2 premios ondas al mejor álbum del año y mejor grupo musical, y se les nominó a un premio “Amigo 2001”. Todo esto lo recolectaron en España, pero aún hay más porque en Argentina se les nominó a los premios más importantes, es decir, a los premios Gardel 2001 al mejor grupo pop latino del año. En abril de 2003, después de unas pequeñas vacaciones, sale a la venta su tercer álbum con un título sugerente, “Lo que te conté mientras te hacías la dormida”, bajo la producción de Nigel Walter. Este disco presenta a un grupo con ganas de experimentar con los sonidos sin perder su sello, por eso y por otros motivos, Haritz Garde nos confiesa que es el disco que más le ha gustado, sin despreciar a los demás discos de La Oreja de Van Gogh. Al parecer a una parte del mundo también fue el disco que más le gustó ya que las cifras lo dicen todo: en menos de seis meses vendieron más de un millón de copias, un reto que sólo los verdaderos grupos han logrado alcanzar.
Este disco contiene catorce canciones un bonus track de regalo . Fue tan grande el éxito de este álbum, que no habían canciones preferidas, ya que todas eran muy buenas, tanto como vocal como musicalmente. Así, La Oreja de Van Gogh se consolidando como uno de los grupos de pop con más ventas en España y Latinoamérica. En este álbum podemos encontrar todo tipo de “moralejas” ocultas en sus canciones, hablan sobre el amor y el desamor. Muchos son los premios que consigue este disco, tanto en el país como en el extranjero. Se hacen dos giras: la de 2003 y la de 2004 donde también se actúa dos veces en la capital francesa con un éxito rotundo y se realizan varias giras por Latinoamérica y Sudamérica. Finalmente los chicos se toman un tiempo de descanso para poder así empezar con el cuarto disco. Sin embargo, acuden también al festival de Viña del Mar en Chile 2005 donde el grupo tuvo una aceptación nunca antes vista por un artista invitado en este festival, el publico chileno se deleitó con sus grandes éxitos. Según nos cuentan al principio el grupo estaba muy nervioso puesto que no sabían como iba a responder el público en este certamen pero en cuanto comenzó el show no quedo duda alguna que seria una gran noche para ellos, ya que el público coreó todas sus canciones en especial la de rosas. El público chileno no se conformó tras haber terminado el concierto y durante más de 20 minutos no dejaron actuar al siguiente artista, finalmente el grupo decidió salir de nuevo al escenario a cantar rosas sin acompañamiento musical, es decir solo la voz de Amaia. En esta gala el grupo fue premiado con la “Antorcha de Plata” y con la “Gaviota de Plata”, máximo galardón del certamen y que solo el público puede exigir. Acabado el festival, el grupo de La Oreja de Van Gogh fue elegido como el artista más popular del certamen chileno.
Después de tantas movidas en 2006 volvieron con “Guapa” celebrando su décimo aniversario. Es disco más maduro y cañero. Siguen experimentando cambios con el sonido, gracias a este disco, La Oreja de Van Gogh gana el premio Grammy Latino en la categoría “Mejor álbum vocal pop dúo o grupo” el día 2 de noviembre de 2006. En total, el grupo donostiarra ha vendido casi 6 millones de copias de sus discos. Guapa ya ha vendido hasta la fecha más de 700.000 copias en España y América. También se grabaron dos canciones de este disco en Italia : muñeca de trapo y dulce locura
A finales de 2006 sacaron su disco más reciente “Más Guapa” un doble-disco donde encontramos el disco de Guapa y otro más titulado como el álbum, Más Guapa, con canciones inéditas. La Oreja de Van Gogh recibe el 4 de diciembre siete Discos de Platino para celebrar que Guapa es el disco más vendido en España en 2006 y por el que compitieron las pasadas navidades por el número uno de las listas contra IL Divo.

Pero claro en diez años se forma un grupo bastante fuerte e inteligente, que ha tenido que luchar contra un rumor bastante gordo que les afectó a ellos y al resto del país y también han tenido que luchar a rumores o más bien cotilleos que se difunden sin saber si es verdad o no.
Nos referimos, en un principio, al rumor de la ONG terrorista. Hace unos cuántos años, en el programa Noche Abierta, el presentador Pedro Ruiz estaba realizando una entrevista a La Oreja de Van Gogh en directo. La pregunta “estridente”, podríamos decir, fue “¿Dais parte del dinero que ganáis a alguna ONG?, los chicos del grupo respondieron con un notado sí, a partir de aquí, Pedro Ruiz se saltó totalmente el guión preguntando que si esa ONG era terrorista, puesto que como eran vascos tendrían más posibilidades de ser un grupo pro-etarra. Ellos sorprendidos por la pregunta contestaron que eran suficientemente responsables como para hacer con su dinero lo que querían y lo que les daba la gana. A partir de aquí el programa dio paso a la publicidad y ya no se ha vuelto a saber nada de este programa, también La Oreja de Van Gogh tuvo que dar un paso atrás escondiéndose un poco de la prensa por esa respuesta.
Según nos cuenta Xabi: “estábamos sorprendidos por esa pregunta por parte del presentador y no supimos bien que responder. Pedimos disculpas si alguien interpretó mal nuestras palabras. Lo que más daño nos hizo fue cuando Pedro dijo que éramos vascos y así tenemos más posibilidades de estar a favor de la ETA. No por ser vascos debemos apoyar a la ETA, tanto un vasco puede estar a favor o en contra de esta organización como un madrileño puede estar a favor o en contra, y aclaramos también que no por ser vascos nuestra música tenga que ser buena o mala. También queremos dar las gracias a los buenos fans de La Oreja de Van Gogh que nos estuvieron apoyando después de esta entrevista.”
También La Oreja de Van Gogh se encontró con cotilleos como la conveniencia que tenía Amaia Montero para aceptar entrar en el grupo ya que tenía cuatro hombres detrás de ella.
Parece mentira que después de estos rumores y más sigan siendo un grupo tan aclamado por millones de fans en todo el mundo, tanto como que aspiran a vencer la leyenda de Mecano aunque según nos cuenta Amaia “Mecano es un grupo estupendo que nunca perderá su estrella, y La Oreja de Van Gogh es otro grupo algo diferente…es La Oreja de Van Gogh”.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Quería decir que hay una canción de La Oreja que tiene un gran significado para mi y que me emociono mucho al escucharla, es "Historia de un sueño", es de un gran valor para mi, quiero así felicitar y agradecer por haberla compuesto y por expresar tanto sentimiento en ella, gracias de nuevo, Sabrina.

Anónimo dijo...

anda a cagar aguanté los redondos vieja

Anónimo dijo...

quería decir que amaia esta para partirla en ocho esta más que guapa aguanté las gallegas! y los redondos vieja!! de argentina